¿Pueden hacerme mi Sitio Web?

Sí, hemos ayudado a muchos clientes a implementar sus sitios web, y digo «implementar» porque en realidad no los diseñamos. Me explico:

En Ideográfico no contamos con programadores, así como tampoco nos consideramos expertos en lenguajes propios de la web como HTML, CSS, PHP o Java. Lo que nosotros hacemos es apoyarnos de una herramienta que funciona en línea y que actualmente es la interfaz más popular para construir sitios: WordPress.

Verdaderos expertos en código han desarrollado «themes» o plantillas, así como «plugins» (complementos) que les agregan diferentes capacidades a los sitios construidos con WordPress. Las plantillas y complementos no son de nuestra autoría, nosotros únicamente los instalamos y modificamos para que funcionen según los requerimientos del cliente. Nuestro propio sitio web por ejemplo, está construido de esta manera.

Tienda en Línea implementada para Pórtico de México.

Tienda en Línea implementada para Etnishop.

Sitio web para Coyote Aventuras.

¿Entonces por qué cobramos por hacerlo?

Si bien es cierto que WordPress y muchas de las «plantillas» son gratuitas, nosotros preferimos comprar las desarrolladas por profesionales. Esto porque cuando nos encontremos con algún problema de código, compatibilidad, o simplemente no podamos hacer una modificación, el programador nos dará soporte.

Por otro lado, nosotros hemos aprendido a prueba y error, cómo personalizar y adecuar estas plantillas para que funcionen correctamente.  Además, alimentar el contenido del sitio ya sea texto, fotografías, videos, etc. requiere de tiempo y honestamente… mucha paciencia.

¿El cliente lo podría hacer entonces?

Por supuesto, sin necesidad de nosotros. Pero regularmente no tienen tiempo o se les complica entender el programa y sus aspectos técnicos, por ejemplo: instalar WordPress en el servidor así como las plantillas. También existen otros detalles como la compra del dominio y la contratación del hospedaje conveniente; configurar usuarios y buzones de email, y un largo etcétera. Digamos que es un tanto frustrante y tedioso, incluso para nosotros que ya tenemos un tiempo haciéndolo.

Ah... ¿Entonces por eso cobran?

Así es, pero no únicamente por eso. Para alimentar el sitio con gráficos, es necesario hacerlo en los formatos y tamaños correctos. No es lo mismo una fotografía para la imprenta, que una que se verá en el monitor de la computadora, o pantallas de tabletas y celulares. Estas imágenes se tienen que optimizar, reduciendo su tamaño al máximo sin sacrificar su calidad. En otros casos, es necesario implementar un código de Google para monitorear el desempeño del sitio, o bien insertar un mapa de ubicación.

En otros casos como fue con Mezcal El Cortijo, también ayudamos al cliente con el estilo del texto a publicar, y además al momento de trabajar en su sitio web decidimos que serían necesarias hacer varias ilustraciones.

Sitio para Mezcal El Cortijo

¿Cómo se empieza un sitio Web?

Vamos con calma, para que un sitio web realmente funcione necesitamos definir los siguientes puntos primero:

  • 1
    El dominio
  • 2
    El Hospedaje
  • 3
    El Contenido
  • 4
    La organización
  • 5
    Funciones Especiales

Un dominio es tu nombre en internet, por ejemplo: www.tunombre.com, y el servicio de hospedaje, no es más que el espacio en un servidor conectado a la web, donde se alojará todo el contenido de tu sitio. No te preocupes que nosotros nos encargamos de contratar estos servicios. Sólo toma en cuenta que tanto el dominio como el hospedaje se contratan con terceras partes, y el pago se debe hacer cada año.

El Contenido: ¿Con qué material ya cuentas? ¿Tienes fotografías, videos, animaciones, o el texto que se utlizará en el sitio? Recuerda que si alguien sabe de tu empresa, eres tú. Así que deberás proporcionarnos esta información y nosotros la organizamos y corregimos en caso de ser necesario.

Suponemos que ya tienes una idea de cómo estará organizado tu sitio. Por ejemplo, la página de inicio, acerca de la empresa, productos y servicios, la página de contacto, etc. ¿Necesitas alguna más?

¿Buscas alguna función en particular? Nos han solicitado por ejemplo una tienda en línea, o en otro casos un botón para enviar mensajes de WhatsApp, o un sistema de reservación en línea, sólo por mencionar algunos.

¿Tienes alguna referencia de un sitio similar al que deseas? Y lo más importante ¿Cuál es el objetivo del sitio? ¿Qué esperas lograr con él?

Tienda en Línea para Lácteos Arce.

Sitio web para Mezcal Chulele.

Sitio web para galería de arte Nuun.

Sitio web para empresa mezcalera: CEMOSA.

Sitio web para imprenta: Impressión Taller Creativo.

Sitio web para Guía Turístico Certificado .

Sitio para Restaurante Vieja Lira

¿Qué otras recomendaciones me pueden dar?

Genera Confianza

Uno de los aspectos más importantes de un sitio es generar confianza, por lo que debes contener información real y relevante. De preferencia no copies textos o imágenes de otros sitios.

Utiliza tus correos @tuempresa.com

Tal vez este es el punto donde los clientes se muestran más reacios a cambiar: dejar de usar sus correos tradicionales (yahoo, gmail, live o hotmail) para cuestiones de la empresa. Para propagar tu sitio más rápidamente, se recomienda utilizar tus correos con la terminación de tu dominio: «ventas@tunombre.com», «contacto@tunombre.com, etc.

Un sitio web nunca se concluye

Se publica en una fecha, pero se debe actualizar periódicamente. ¿Cómo? corrigiendo errores, publicando nueva información, nuevas imágenes, cambiando precios, actualizando fichas técnicas, mejorando el desempeño, entre otros. Desgraciadamente algunos clientes no vuelven a enviarnos información y eventualmente su sitio quedará desactualizado y se volverá irrelevante.

ACTUALIZA CONSTANTEMENTE TU SITIO

Los buscadores sólo recomiendan sitios actualizados, lo que es popular, interesante y está vigente. Si no lo actualizas, no utilizas tus correos corporativos y no publicas nada en tus redes sociales, dejarás de ser atractivo para el algoritmo que analizará su desempeño.

Existen herramientas como Google Adwords donde puedes contratar publicidad pagada, para que tu sitio sea recomendado en la primera página de resultados. Y una vez que empieces a popularizarlo podrás orgánicamente (de manera gratuita) ser listado en la primera página de resultados.

Por último, tendrás que cambiar ciertos hábitos de trabajo porque un sitio web es como abrir una sucursal de tu empresa. Con la diferencia que siempre estará abierta. Si no estás dispuesto a atender esta nueva sucursal, entonces construir un sitio web sólo representará un gasto y no una inversión.