Diseño de Empaques y Etiquetas

Ya no es suficiente con tener un buen producto a un buen precio. Con tanta competencia allá afuera en la estantería, la etiqueta o el empaque son cruciales debido a los dos propósitos que sirven:

Primero:

Deben cautivar al consumidor al momento que lo ve y lo inspira a probarlo, y…

Segundo:

Así de importante también es la opinión que tienen los vendedores de la apariencia del producto, ya que ésta puede ayudar a venderlo mejor.

Aquí mostramos algunos proyectos en los que hemos trabajado.

Mezcal Tierra Amates

San Luis Amatlán es una población dentro de los valles centrales de Oaxaca, que se caracteriza por sus árboles de amate. Y de allí provino el nombre: Tierra Amates, razón por la cual en la etiqueta se muestra un mapa ubicando la región de donde proviene este mezcal artesanal premium.

Café Don Jaguar

En la región de San Mateo Piñas, lugar de donde se cultiva este café bajo sombra, suelen escucharse historias sobre los jaguares que se avistan en la región, en particular de uno que visita regularmente los cafetales. Así nació el nombre para la marca que cultiva este café en estrecha armonía con la flora y fauna de la región. El diseño de la bolsa fue más sencillo, representamos las manchas características del felino con forma de granos de café.

Mezcal Chulele

Para este mezcal en particular participamos desde la concepción del nombre, y en la búsqueda del mismo encontramos que en algunas poblaciones del sur de México, tienen la creencia popular de que existen persona con la capacidad de transformarse en animales a conveniencia (nagual), a las cuales llaman “Chulel”: alma de algunas personas con el poder de manifestarse con forma animal. En el desarrollo de la imagen del mezcal, el cliente nos pidió transmitir el misticismo de los días de muertos en la región de Oaxaca. Aquí el resultado del imagotipo que a su vez fue parte de la estampa en la botella, su etiqueta, y las fotografías de estudio.

Comercializadora de Mezcales de Oaxaca (CEMOSA)

Para el mezcal Casco Legendario el cual toma el nombre en honor a la hacienda histórica en Teotitlán del Valle, lugar donde se produce este mezcal, e inspirados en sus detalles arquitectónicos diseñamos las etiquetas y la caja para sus tres presentaciones: joven, añejo y reposado.

Chocolates Mayordomo

Para este cliente, diseñamos 3 cajas para sus diferentes líneas de chocolate. En la primera propuesta, para el chocolate de exportación, se utilizaron ilustraciones del artista oaxaqueño Andriacci, las cuales se retocaron para este propósito. Para los chocolates orgánicos diseñamos 4 cajas sencillas, donde resaltamos la cualidad del producto artesanal, 100% cacao. Y finalmente para la línea más comercial y económica se re-diseñaron los empaques que se venían utilizando por la empresa desde hace varios años.

CLIENTE: FrituOax

Mezcal El Cortijo

Para este mezcal artesanal del agave Tepextate, diseñamos esta ilustración aludiendo al origen de la marca, como al agave en sí. Nuestra idea fue darle un estilo tipo grabado que al ser impresa en serigrafía directamente en la botella, pudiera sentirse con las manos. El resultado final fue muy bien recibido tanto por el cliente, como por sus consumidores.

Además acompañamos a la botella con una etiqueta colgante con toda la información sobre el maestro mezcalero.

Café Barlovento

Para estos clientes sugerimos el nombre Barlovento para identificar su café. Además diseñamos el distintivo y el empaque como aquí se ilustra.

Café Casa Mayor

Para esta marca de café diseñamos unas estampas que se imprimirían en serigrafía directamente sobre las bolsas tipo craft. Esto con el fin de economizar su reproducción ya que cuentan con varios tipos de granos de café, así como mezclas.

CLIENTE: Araceli Huerta

Para este proyectos sugerimos una bolsa en la que además de transportar los textiles que se adquirían en la tienda, pudieran transmitir la calidad y origen étnico de las prendas. Sugerimos el recurso de un listón, que entrelazado al diseño impreso funcionara como las asas de la misma bolsa.

Mezcal Artesanal Yuka / Kalú

Las ilustraciones fueron realizadas por el artista oaxaqueño Irvin Herrera, mismas que en nuestra propuesta decidimos imprimir directamente en serigrafía sobre las botellas. Y utilizar una etiqueta que contuviera tanto la marca, como los diferentes tipos de agave que la marca maneja, diferenciados además de la información, por el color dominante en la etiqueta.